
Breve historia del backgammon
La historia del backgammon es larga, complicada, incompleta y fascinante. Los más antiguos antecedentes del juego se remontan a unos 5 mil años, en la antigua civilización Sumeria, al sur de la Mesopotamia, actual Irak. Varios siglos después se encontraron tableros en tumbas egipcias. Posteriormente lo jugaron los persas y los antiguos griegos. Los centuriones romanos lo llevaron a Inglaterra, donde el juego era conocido como “tablero”. El nombre de backgammon (en galés pequeña batalla), fue dado a mediados del siglo 17. En Estados Unidos se empezó a jugar en esa época. Thomas Jefferson jugaba backgammon frecuentemente, incluso durante las semanas anteriores al 4 de julio de 1776, mientras redactaba la Declaración de Independencia, según consta en sus cuadernos de notas. El backgammon también se jugó en Italia, Francia, España y otros países. Un gran impulso recibió este juego, alrededor de 1920, cuando se inventó en Estados Unidos el cubo doblador, que incrementó el riesgo de ganar y perder y también agregó suspenso y excitación. Además, la introducción del cubo doblador (que aún hoy en día no es utilizado en la mayor parte de los países de Medio Oriente), introdujo una nueva dimensión estratégica en el backgammon. Esto llevó a que la Marina de Estados Unidos financiara investigaciones sobre el juego (que fue nota de portada en Scientific American en 1976) y es uno de los cuatro juegos considerados en la importante obra de economía matemática, “La Teoría de Juegos”, uno de cuyos autores fue John von Neumann, uno de los matemáticos más importantes de todos los tiempos.
La historia del backgammon es larga, complicada, incompleta y fascinante. Los más antiguos antecedentes del juego se remontan a unos 5 mil años, en la antigua civilización Sumeria, al sur de la Mesopotamia, actual Irak. Varios siglos después se encontraron tableros en tumbas egipcias. Posteriormente lo jugaron los persas y los antiguos griegos. Los centuriones romanos lo llevaron a Inglaterra, donde el juego era conocido como “tablero”. El nombre de backgammon (en galés pequeña batalla), fue dado a mediados del siglo 17. En Estados Unidos se empezó a jugar en esa época. Thomas Jefferson jugaba backgammon frecuentemente, incluso durante las semanas anteriores al 4 de julio de 1776, mientras redactaba la Declaración de Independencia, según consta en sus cuadernos de notas. El backgammon también se jugó en Italia, Francia, España y otros países. Un gran impulso recibió este juego, alrededor de 1920, cuando se inventó en Estados Unidos el cubo doblador, que incrementó el riesgo de ganar y perder y también agregó suspenso y excitación. Además, la introducción del cubo doblador (que aún hoy en día no es utilizado en la mayor parte de los países de Medio Oriente), introdujo una nueva dimensión estratégica en el backgammon. Esto llevó a que la Marina de Estados Unidos financiara investigaciones sobre el juego (que fue nota de portada en Scientific American en 1976) y es uno de los cuatro juegos considerados en la importante obra de economía matemática, “La Teoría de Juegos”, uno de cuyos autores fue John von Neumann, uno de los matemáticos más importantes de todos los tiempos.
En Costa Rica
Aunque hubo esfuerzos esporádicos a comienzos de la década de los ochenta, el backgammon tomó un fuerte impulso en Costa Rica a partir de 1989, cuando Mario Madrigal, César Hernández y Antonio Ortega crearon la Asociación Costarricense de Backgammon, para organizar las actividades de backgammon en el país. En esa época, se formó la primera Junta Directiva, se organizaron torneos mensuales, se elaboró un ranking permanente de jugadores, se inició la importación de tableros y libros de backgammon, así como la vinculación con Asociaciones de otros países. También se inició la publicación de un Boletín Informativo bimestral.
La mayoría de los torneos de esa época se realizaron en Baleares de San Pedro, cuyos propietarios eran César Hernández y Luís Rodríguez. Estos torneos se realizaban el primer lunes de cada mes. En los primeros torneos participaban alrededor de 40 jugadores, que luego fue creciendo, incluso se establecieron dos categorías: abierta y novatos. La mayoría de los premios que se entregaba a los ganadores, eran donados por las casas comerciales patrocinadoras de los torneos, entre ellos pasajes de avión, lo que nos permitió asistir y ganar experiencia en torneos internacionales. El primer campeón nacional fue Antonio Ortega, en 1989. En total se hicieron 6 campeonatos nacionales, de los cuales 5 fueron ganados por Antonio Ortega y el restante por Mario Lizano.
Aunque hubo esfuerzos esporádicos a comienzos de la década de los ochenta, el backgammon tomó un fuerte impulso en Costa Rica a partir de 1989, cuando Mario Madrigal, César Hernández y Antonio Ortega crearon la Asociación Costarricense de Backgammon, para organizar las actividades de backgammon en el país. En esa época, se formó la primera Junta Directiva, se organizaron torneos mensuales, se elaboró un ranking permanente de jugadores, se inició la importación de tableros y libros de backgammon, así como la vinculación con Asociaciones de otros países. También se inició la publicación de un Boletín Informativo bimestral.
La mayoría de los torneos de esa época se realizaron en Baleares de San Pedro, cuyos propietarios eran César Hernández y Luís Rodríguez. Estos torneos se realizaban el primer lunes de cada mes. En los primeros torneos participaban alrededor de 40 jugadores, que luego fue creciendo, incluso se establecieron dos categorías: abierta y novatos. La mayoría de los premios que se entregaba a los ganadores, eran donados por las casas comerciales patrocinadoras de los torneos, entre ellos pasajes de avión, lo que nos permitió asistir y ganar experiencia en torneos internacionales. El primer campeón nacional fue Antonio Ortega, en 1989. En total se hicieron 6 campeonatos nacionales, de los cuales 5 fueron ganados por Antonio Ortega y el restante por Mario Lizano.

En abril de 1992 se realizó el Primer Torneo de la Américas, en el Hotel Cariari, al cual asistieron más de 100 jugadores de Estados Unidos y Europa, entre ellos varios campeones mundiales y reconocidos jugadores internacionales, como Bill Robertie, Kent Goulding, Neil Kazaross y Paul Magriel. Para dirigir este Torneo se invitó a tres prestigiosos directores de Estados Unidos: Bill Davis, Carol Joy Cole y Peter Kalba. Este Torneo se repitió en el 93, 94, 95, 97 y 99. Dichos Torneos fueron tan buenos que su Director, el norteamericano Bill Davis escribió recientemente en Facebook: “Carol Joy Cole, Peter Kalba y yo acordamos que era –el Torneo de las Américas- nuestro torneo favorito de todos los tiempos. También lo hacen muchos otros jugadores. Fiestas, muy divertido, gente amigable, hermoso país. Recuerdos maravillosos”. Además de cada Torneo, se hizo un libro en inglés, con los principales matches, los cuales tuvieron gran acogida en todo el mundo.
En la primera década del 2000, el backgammon decayó en Costa Rica. En esa época, por la caída de las torres gemelas de Nueva York, se tuvo que suspender un torneo internacional que estaba en preparación, y tampoco había condiciones favorables para asistir a los torneos habituales en los Estados Unidos. Por varios años no se hicieron torneos locales.
Desde el año 2012 la situación del backgammon ha tenido un renacer en el país. La aparición de nuevos jugadores, la vuelta de algunos experimentados y la creación del Backgammon Club Costa Rica han marcado el inicio. El Club inició con un Grupo de Facebook para organizar torneos semanales. Se pudo comunicar más fácilmente la realización de estos torneos, el registro de resultados y se elabora un nuevo ranking. Este trabajo fue impulsado en gran medida por Alain Esquivel, quien cumple la doble función de jugador y encargado de las publicaciones. Durante el 2013 se efectuaron 49 torneos, todos los sábados, actividad que continuó en el 2014 y el 2015.
Actualmente el objetivo es promover el backgammon, especialmente entre los novatos, con el fin de reestablecer un grupo fuerte como el que existía en el pasado, y llegar a contar también con el patrocinio de algunas empresas comerciales.
¡Invitamos a todos los interesados en aprender, mejorar su nivel y a competir en estas reuniones-torneos ! Website: bclubcr.com | Facebook: facebook.com/bclubcr
En la primera década del 2000, el backgammon decayó en Costa Rica. En esa época, por la caída de las torres gemelas de Nueva York, se tuvo que suspender un torneo internacional que estaba en preparación, y tampoco había condiciones favorables para asistir a los torneos habituales en los Estados Unidos. Por varios años no se hicieron torneos locales.
Desde el año 2012 la situación del backgammon ha tenido un renacer en el país. La aparición de nuevos jugadores, la vuelta de algunos experimentados y la creación del Backgammon Club Costa Rica han marcado el inicio. El Club inició con un Grupo de Facebook para organizar torneos semanales. Se pudo comunicar más fácilmente la realización de estos torneos, el registro de resultados y se elabora un nuevo ranking. Este trabajo fue impulsado en gran medida por Alain Esquivel, quien cumple la doble función de jugador y encargado de las publicaciones. Durante el 2013 se efectuaron 49 torneos, todos los sábados, actividad que continuó en el 2014 y el 2015.
Actualmente el objetivo es promover el backgammon, especialmente entre los novatos, con el fin de reestablecer un grupo fuerte como el que existía en el pasado, y llegar a contar también con el patrocinio de algunas empresas comerciales.
¡Invitamos a todos los interesados en aprender, mejorar su nivel y a competir en estas reuniones-torneos ! Website: bclubcr.com | Facebook: facebook.com/bclubcr