La revista Chicago Point en los años noventa, comentando los resultados del Campeonato Mundial de Backgammon de Montecarlo y los desencantos de los grandes jugadores que asistieron y fueron rápidamente eliminados, cita palabras de Tim Holland, quien describe el juego como: "…rápido, calculador, decisivo e impredecible hasta el puro final, y también a veces, frustrante y exasperante, estimulante y recompensador".
El backgammon es todo eso y más. Es el más antiguo de los juegos, el cual era jugado por los griegos, los persas y los egipcios. Los centuriones romanos lo llevaron a Inglaterra donde inicialmente fue conocido como "tablero". El nombre de backgammon (en galés, pequeña batalla) fue dado posteriormente a mediados del siglo XVII. En Estados Unidos se empezó a jugar en esa época. Jacoby y Crawford cuentan que Thomas Jefferson jugaba backgammon frecuentemente, incluso durante las semanas anteriores al 4 de julio de 1776, mientras redactaba la Declaración de Independencia de EE. UU., según consta en sus cuadernos de notas. El backgammon también se jugó en Italia, Francia, España, etc. Un gran impulso recibió alrededor de 1920, cuando se inventó el cubo duplicador, que incrementó grandemente el riesgo de ganar y perder, y también agregó suspenso y excitación al juego.
Introducción del Libro "Fascinante Backgammon" Antonio Ortega Campeón Nacional de Costa Rica 1989, 1990, 1991.